Hace ya varias semanas, debí haber empezado con los transplantes de los almácigos de árboles nativos, pero el letargo de verano, también nos afecta a los humanos, así que intentaba ponerme como límite antes de terminar enero y por supuesto esperé hasta el penúltimo día.
Lo primero era preparar el sustrato, el compost ya tenía casi 4 meses, no estaba totalmente maduro, pero si está en su mayoría descompuesto a excepción de ramas más gruesas, por lo que se puede usar perfecatamente.
Lo primero era preparar el sustrato, el compost ya tenía casi 4 meses, no estaba totalmente maduro, pero si está en su mayoría descompuesto a excepción de ramas más gruesas, por lo que se puede usar perfecatamente.
Son alrededor de 100 kilos de compost, increíble que todo eso fue alguna vez lo que llamamos "basura".
Como contenedores ocupo los cartones de leche, y los típicos de plástico, que vengo reutilizando hace ya varias temporadas, siempre intentando generar la menor huella de contaminación posible.
Acá están los almácigos, pretendía transplantarlos todos, pero, eran demasiados y no tenía tantos contenedores, así que prioricé los que estaban más apiñados y de mayor altura.
El trabajo me llevó casi todo el día, pero valió la pena, supongo que no soportarían mucho más en tan poco espacio. El resultado final, son más de 150 árboles, que sumo a los 120 que me quedaron de la temporada pasada. De izquierda a derecha; Schinus latifolius, Senna candolleana, Quillaja saponaria y Cryptocarya alba.
Este año también me propuse diversificar las especies;
Maytenus boaria
Maytenus boaria
Sophora macrocarpa
Araucaria araucana
Seguirán creciendo por lo que queda de verano, y otoño, sólo esperar a las primeras lluvias fuertes y empieza la temporada de reforestación. En total, este año, tendré disponible 9 especies lo que favorece la diversidad que tiene nuestro bosque esclerófilo costero.
Probablemente tendré más ayuda e interesados en los planes de reforestación, por lo que será un poco más fácil que otros años.
Hace unos días leí que al año en el mundo son talados más de 15 millones de árboles...Increíble ¿No?... Es obvio que lo que hago es un pequeñísimo aporte, sólo soy un anónimo que quiero preservar nuestros árboles endémicos.
Saludos
Pablo L.
Probablemente tendré más ayuda e interesados en los planes de reforestación, por lo que será un poco más fácil que otros años.
Hace unos días leí que al año en el mundo son talados más de 15 millones de árboles...Increíble ¿No?... Es obvio que lo que hago es un pequeñísimo aporte, sólo soy un anónimo que quiero preservar nuestros árboles endémicos.
Saludos
Pablo L.